El extracto de vincaria (Uncaria tomentosa) se utiliza tradicionalmente en el tratamiento de las inflamaciones articulares. La vincaria es una planta que crece en la selva amazónica, así como en otras zonas tropicales de México y América Latina.
Esta planta se utiliza tradicionalmente en Perú para aliviar los fenómenos inflamatorios reumáticos y también para proteger el sistema digestivo. Especialmente ricos en sustancias antioxidantes (alcaloides), los extractos de Vincaria (Uncaria tomentosa) son de gran interés para la investigación científica actual.
La actividad investigadora reciente (estudios clínicos, in vitro e in vivo) tiende a confirmar las propiedades beneficiosas de esta planta, que se utiliza desde hace tiempo para aliviar las articulaciones. Es importante proporcionar una valoración adecuada de las sustancias activas para los extractos de plantas, con el fin de obtener los beneficios conjuntos esperados.
Utilizamos Vincaria en la composición de nuestro complemento alimenticio Cartilamine Phyto.
Komal Mehta, Jayesh Gala, Surendra Bhasale, Sattayasheel Naik, Millind Modak, Harshad Thakur, Nivedita Deo y Mark JS Miller
Comparación entre el sulfato de glucosamina y un suplemento poliherbal para el alivio de la osteoartritis de la rodilla: un ensayo controlado aleatorio [ISRCTN25438351].
BMC Complementary and Alternative Medicine 2007, 7:34 doi:10.1186/1472-6882-7-34
Este artículo está disponible en: http://www.biomedcentral.com/1472-6882/7/34
Miller MJS, Ahmed S, Bobrowski P, Haqqi TM: Supresión de la degradación del cartílago humano y de la activación de los condrocitos mediante un suplemento mineral único (sierrasil™) y un extracto de uña de gato, vincaria®. J Amer Nutr Assoc 2004, 7:32-39.
Sandoval-Chacin J.H. et al, Acciones antiinflamatorias de la uña de gato: el papel de NF-kB, Aliment Pharmacol. Ther, 1998, 12:1279-1289.
Aguilar J.L. et al, Anti-inflammatory activity of two different extracts of Uncaria tomentosa, Journal of Ethnopharmacology, 2002, 81:271-276.
Mur E et al, Randomized double blind trial of an extract from the pentacyclic alkaloid-chemotype of Uncaria tomentosa for the treatment of rheumatoid arthritis, J. Rheumatol, 2002 Apr, 29(4):678-681.
Piscoya J. et al, Eficacia y seguridad de la uña de gato liofilizada en la artrosis de rodilla: mecanismo de acción de la especie Uncaria guianensis, Inflame Research, 2001, 50(9):442-448
Cisneros F.J. et al, An Uncaria tomentosa extract protects mice against ozone-induced lung inflammation, J. Ethnopharmacol, 2005 Jan 15, 96(3):355-64.
Sandoval M, Charbonnet RM, Okuhama N, Roberts J, Krenova Z, Trentacosti AM, Miller MJS:
La uña de gato inhibe la producción de TNF y elimina los radicales libres: papel en la citoprotección. Radicales libres
Biol Med 2000, 29:71-78.
Sandoval M, Okuhama NN, Zhang X-J, Condezo LA, Lao J, Angeles FM, Bobrowski P, Miller MJS: Las actividades antiinflamatorias y antioxidantes de la uña de gato (Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis) son independientes de su contenido en alcaloides. Fitomedicina 2002, 9:325-337.
Obregan LE: Uña de gato, género Uncaria. En Botanical, Chemical and Pharmacological Studies of Uncaria tomentosa (Wiild.) D.C. (Rubiaceae) y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel Instituto de Fitoterapia Americana. Lima; 1995.